miércoles, 27 de febrero de 2013

Contexto Histórico

Bueno a estas leyes vamos a ponerles un poco de contexto histórico, luego del desastre de la Guerra por las Islas Malvinas, los militares se vieron obligados a pedir elecciones, pero sin antes intentar condicionar a los partidos políticos que no se permitiría realizar ninguna investigación sobre la guerra sucia contra la sociedad Argentina.

Faltando  5 semanas para las elecciones, Benito Bignone, el último dictador, firmó un decreto de autoamnistía, para generar la reconciliación nacional; el decreto afirmaba que las fuerzas armadas lucharon por la dignidad del hombre, mientras que la subversión terrorista planteo la batalla.








Durante la campaña electoral de 1983 el candidato de la UCR Raúl Alfonsín prometió que no habria impunidad para los crímenes del terrorismo de estado, mientras el Justicialista Italo Luder anunció la validez de la autoamnistía dictada por las propias fuerzas armadas.







Alfonsín elaboró un complicado mecanismo cuya aplicación práctica se le fue de las manos.
Por un lado la Comisión de notables, que sólo debía confeccionar la lista de personas detenidas desaparecidas. Por otro, la inclusión en el código de Justicia Militar de una cláusula de obediencia debida, para que las propias fuerzas juzgaran a unos pocos altos jefes y exculparan a quienes siguieron sus órdenes. La CONADEP, en cuya secretaría trabajaron los organismos de derechos humanos que habían documentado el accionar criminal de la dictadura mientras ocurría, no sólo identificó a los desaparecido, sino también a los desaparecedores.



Así en 1985 fueron juzgados y condenados a pena de cárcel varios EX comandantes en jefe de la Junta Militar; cuando en 1987 comenzaron los juicios contra los oficiales del Cuerpo I de Ejército y de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), se produjeron los alzamientos de militares carapintada (por la pintura que los camuflaba), bajo esta presión el congreso voto a favor de la Ley de Obediencia Debida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario